lunes, 22 de junio de 2009

Los Chacmooles de Henry Moore y René Negrín



Henry Moore es un ya fallecido escultor de origen inglés reconocido mundialmente, éste hombre retomo la figura del Chacmool cuando observó una réplica de yeso en el museo de Louvre, lo cual inspiró para que gran parte de su obra fuera influenciada por la escultura de origen tolteca, aunque la que el observó era una de las esculturas más afamadas de los Chacmooles, que es la que se encontró en el Templo de los Guerreros en Chichén Itzá.

Destacan de la obra escultórica de Moore, inspiradas en el Chacmool, la escultura de bronce nombrada Die Liegende en Stuttgart, Alemania, y la llamada Reclining figure que se encuentra en Fitzwillian en Cambridge. Sin embargo H. Moore, solo utilizó la posición del Chacmool para inspirarse en lo que en se nombrará como figura reclinada , que relaciono con la mujer. El arte que emprendió tiene la tendencia hacia el modernismo y lo abstracto, por lo que no encontraremos ningún elemento de la iconografía de los Chacmooles, que se refiera al simbolismo otorgado por los artífices de Mesoamérica, a excepción de la ya mencionada posición, donde las figuras adoptan complicadas formas, pues muchas de ellas son un juego creativo, donde la escultura solo evoca una tendencia hacia el perfil en referencia a la figura mesoamericana. Según una nota de una publicación de “la Jornada” en línea, declaró: “A su propio decir y el de la crítica especializada, en la escultura prehispánica encontró (Henry Moore) las claves para romper con el clasicismo y lograr su original y reconocido estilo” . Una de las exposiciones en las que participó en México fue en el Museo Dolores Olmedo en el año 2005 , donde trajo parte de la muestra de sus figuras reclinadas, inspiradas en el Chacmool, y otras obras de su autoría .

Otro artista que utilizó como fuente de inspiración el Chacmool es René Negrín , es un escultor cubano, quien en realidad retomó de inspiración el pensamiento y la admiración que José Martí (político, filósofo, poeta, periodista, etcétera) tenía por la escultura del Chacmool, fue esta su razón para llevar a cabo la obra de arte del Chacmool con el rostro de José Martí que se encuentra en la Habana en Cuba.

En un artículo de la Jornada dicen que José Martí “se sintió atraído por la pieza y sus enigmas, sobre lo cual escribió varios artículos y dibujó un autorretrato, montado sobre el cuerpo de la escultura prehispánica” . Fue de ese autorretrato, que René Negrín, retomó la idea y esculpió su obra, pero con la cabeza de José Martí. En las imágenes que se puede encontrar en internet con respecto a la escultura , René Negrín en contraste a la obra de Moore, respeta la figura original del Chacmool, conservando los rasgos de las sandalias, un tocado parecido con sus respectivas orejeras, una imitación parecida al pectoral que presentan algunos Chacmooles, y las pulseras. Por tanto Negrín conservó varios elementos, sin embargo, una vez más contemplamos solo la inspiración del artista en la figura del Chacmool mesoamericano, que en parte justificable, la idea de que estos artistas no intentaban retomar los mismos elementos y reproducirlos fielmente, ni repetir la figura original, sino adaptar al Chacmool a su creatividad e intenciones personales.



Lo cierto es que tanto Henry Moore como René Negrín, nos muestran el arte mesoamericano como una continuidad, sin conservar la esencia religiosa, sacrificial y militarista perteneciente a la escultura original, sino que solo retoman el valor estético, que los cánones artísticos y la crítica le otorgan hoy en día al arte mesoamericano.

El retomar como fuente de inspiración el Chacmool, es una muestra de la trascendencia e impacto que puede tener el arte, que no solo está conformado por la visión estética, sino que tiene toda la carga del contexto histórico que lo vio nacer. Es imposible conocer el impacto que puede tener en un futuro una obra artística, como lo es el caso de esta escultura tolteca, que no solo incursionó en su tiempo en tierras lejanas a las toltecas, sino que fue más allá de su tiempo, lugar y espacio, llegando hasta nuestros días a través del arte por artistas en otros lugares del mundo que lo han revalorado y retomado como fuente de inspiración.


El Arte Mesoamericano ha renacido. Al menos en lo que respecta a la figura del Chacmool, pues a través de esta investigación he comprobado, que no solamente fue un elemento de la liturgia de la religión mesoamericana, el cual se generalizo en distintas culturas como la Maya, la Azteca y Tarasca durante el período del Posclásico, pues el Chacmool renace nuevamente por medio de las manifestaciones escultóricas de nuestros días, ya que su figura inspira e incita para ser revalorada, siendo ejemplo de esta afirmación los artistas Henry Moore y René Negrín, quienes al igual que otros artífices mesoamericanos, fueron cautivados por la escultura, esta vez no por una imposición religiosa, sino por el simple hecho de crear y expresar a través del arte, utilizando el pasado de las culturas precolombinas, y proyectándolo en su obra escultórica.

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

Algunas obras del artista aparecen en el libro “Perspectivas del Antiguo Occidente de México, Arte y Arquitectura de un pasado desconocido”, de Barbara Brown, págs. 276-278. Un enlace donde habla acerca de Henry Moore y el Chacmool es http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/4514-El-enigma-de-los-Chac-Mool, http://nevada.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/objetivos/libros_pdf/mvn_lecc4.pdf.
http://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_0286-32041172_ITM
http://www.jornada.unam.mx/2005/06/01/a04n1cul.php
http://www.jornada.unam.mx/2005/06/05/a06n1cul.php
http://chilangabanda.com/2005/06/08/henry-moore-y-mexico/, http://www.uv.mx/gaceta/Gaceta82/82/QUEMAR/Quemar10.htm
http://www.jornada.unam.mx/2007/03/13/index.php?section=cultura&article=a05n1cul
http://www.jornada.unam.mx/2007/03/13/index.php?section=cultura&article=a05n1cul
http://www.habanaupec.cubasi.cu/marz%207/Chac%20mool.gif

Chacmool, ícono de México




El Chacmool, para darnos una idea de su trascendencia, aparece aproximadamente más de 100,000 veces al buscarlo en la red y aumenta a cada segundo: es el nombre de un festival en México, se utiliza como logotipo para el turismo, en cafeterías, incluso hay un grupo de música llamado con este nombre, y en otros ámbitos diversos. Esto es muestra de cómo se retoman imágenes de la antigüedad, permaneciendo de esta manera como producto del sincretismo cultural y la revaloración que se le ha dado a la evocación de símbolos de los pueblos mesoamericanos.

Un aspecto sumamente importante y que se muestra de manera notable, es el uso del Chacmool como fuente de inspiración para artistas de estas nuevas tendencias artísticas, cabe señalar que no han sido pocos los que han retomado la figura del Chacmool evocando el arte indígena de los toltecas, esta admiración hacia el pasado de México, ha hecho que retomen estos símbolos y los plasmen en pinturas, o esculpan figuras que sus tendencias en cuanto a forma y posición recuerden al Chacmool.

Semiótica y función del Chacmool



Estos monolitos que son los Chacmooles, se han prestado a diversas interpretaciones y nexos con creencias e ideologías referentes a la cosmovisión de la religión mesoamericana.

Paul Gendrop relaciona a esta figura con el planeta Venus ó también conocido como “lucero del alba”, lo vincula también a deidades del fuego y la lluvia . Graulich considera que es una especie de mensajero divino encargado de recoger sobre su pecho los corazones arrancados de los sacrificados para ofrecerlos al Sol. En el museo de Antropología e Historia en la cédula de información se explica que se relaciona con las deidades de Tezcatzoneatl (dios del pulque), Cinteotl (dios del maíz) y Tláloc (dios de la lluvia), siendo un mueble parte de los sacrificios humanos celebrados e intermediarios de los sacerdotes y los dioses.

Sin embargo un estudio más reciente por López Austin y López Lujan, nos explican que los rasgos anatómicos del Chacmool van desde los realistas, hasta los esquemáticos; se pueden encontrar tanto desnudos como ataviados, adultos jóvenes como los de Tula y Chichén Itzá o viejos como el caso de Michoacán. Afirman que las diferencias radican según la ubicación, la cronología y la cultura que lo realizó, algunos también pueden tener como base un rectángulo de piedra o no.

En lo que respecta a la representación de la imagen se manifiesta una polémica ya que varía la perspectiva si es una víctima de sacrificio, un militar, un sacerdote, algún personaje histórico, también podría ser una especie de semi dios, o hasta un dios o algún mensajero de estos. Aunque L. B. Baggy explica que no puede ser una imagen de culto por la ubicación en que se han encontrado, que es una zona intermedia entre el adoratorio y la parte externa de los basamentos piramidales, pues según Baggy, esa ubicación, no es una tradición en la religión mesoamericana, para ubicar a las efigies de dioses.

En cuestión de su función se considera una base ceremonial multipropósito y su utilidad es parte del mobiliario ritual como ya se ha mencionado, en especial tres que son:

a) Tlamonalco, mesa de ofrendas, eso se ha inferido por el recipiente, donde posiblemente se ofrecían flores, plantas, comida, incienso, etcétera.
b) Cuauhxicalli, recipiente utilizado para depositar sangre y corazones.
c) Techcátl, haciendo referencia a una piedra de sacrificios.



Las funciones anteriores se han podido corroborar en cierta manera por una crónica que existe de un sacrificio a Tláloc.

La cuestión de su simbolismo e iconografía se ha apoyado en códices como el borbónico, el Magliabechiano, Telleriano, Remensi, Borgia, Vaticano y Laud, de los cuales se desprenden los siguientes significados:

Un elemento que posee el Chacmool es el maxtlatl, que es una especie de taparrabos que los indígenas acostumbraban a utilizar. La iconografía que manifiesta hace alusión al agua, la fertilidad y la riqueza. Uno de los Chacmooles que es el llamado Chueco perteneciente a los aztecas, es esculpido con parálisis facial, que se relaciona con el dios Tláloc y las divinidades acuáticas. Se presenta también el posible uso de obsidiana y piedras verdes, que se utilizaron para representar figuras del mundo marino, relacionadas con la parte femenina del universo .



REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

Arte Prehispánico en Mesoamérica, Paul Gendrop, Edit. Trillas. Pág.168
Arqueología Mexicana Vol. IX Número 49, López Austin y López Lujan, págs. 68 - 73

La influencia del Chacmool en Mesoamérica

Como ya se ha señalado el origen del Chacmool proviene en sentido estricto del los pueblos de occidente, pero los toltecas a través de su poder político y relaciones con los pueblos mesoamericanos, llevaron rasgos culturales más allá de su territorio y del ámbito nahua. Tuvieron contacto e influencia con chalcas, tetzcocanos, cholultecas, mexicas, mayas, etcétera, heredando éstos grupos tradiciones urbanísticas, religiosas, culturales, etcétera. La herencia e implementación de rasgos en Mesoamérica no era ajeno a las estructuras y dinámica cultural, un ejemplo de esta expansión de elementos, la podemos observar con los teotihuacanos, pues lo habían hecho anteriormente a los toltecas, llevando rasgos culturales y artísticos más allá de sus fronteras territoriales, la evidencia la encontramos con los mayas, en la zona de Tikal .

Las evidencias de esta influencia tolteca hacia otros pueblos se manifiestan sobre todo en la adopción de cuestiones religiosas, como la asimilación de un dios tan importante como lo fue Quetzalcóatl, aunque conocido en el sur con los mayas como Kukulkan, y en el caso de los Quichés con el nombre de Kukumatz. Este fenómeno se llevó a cabo en el área del arte como en la arquitectura y la escultura donde destacan elementos como el tzompantli, columnas con planta en L, entre otros, de los que también destacan el Chacmool.



Dentro de los Chacmooles más sobresalientes, muestra del alcance de la generalización y adopción en Mesoamérica de dicha escultura, destacan los siguientes:

1.Los principales los Chacmooles de Tula que fueron hechos de basalto

2.El Chacmool de Ihuatzio, Michoacán.

3.El que se halló en la antecámara de la pirámide interior del edificio llamado “ Castillo”, en Chichén Itzá.

4.El Chacmool mexica, que se encuentra en el Templo mayor, frente al adoratorio de Tláloc

Los datos anteriores nos permiten tener una idea de la presencia a lo largo y ancho de Mesoamérica de esta figura, que se ha convertido emblemática de los elementos que compartieron la religión, cultura y cosmovisión en Mesoamérica y de la coexistencia de los pueblos. Aunque se han encontrado también en Tlaxcala, Tlatelolco, Querétaro y el Salvador. Los materiales van desde piedras metamórficas, volcánicas, calizas, cerámica y argamasa .



REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

Escalante Gonzalbo en el libro de Historia Mínima de México, explica a través de vasos, murales y estelas de Tikal, la llegada e intervención en el gobierno por parte de un guerrero teotihuacano nombrado Siyaj, lo que explica la influencia en arquitectura y cerámica en la región maya. Págs. 30-32.

Arqueología Mexicana Vol. IX Número 49, López Austin y López Lujan, págs. 68 - 73

El nombre del Chacmool



El nombre del Chacmool proviene de origen maya, y fue asignado por el viajero Auguste Le Plongeon, quien en sus excavaciones en Chichén Itzá encontró una de esas esculturas, la cual se llevo hacia Yucatán a la Ciudad de Mérida en 1874 y posteriormente se traslado hacia la Ciudad de México.

Según Christian Duverger, en lengua maya la palabra designa un frijol rojo alucinógeno . Aunque Leopoldo Castedo afirma que significa “gran jaguar rojo” . La especialista en iconografía tolteca Elizabeth Jiménez García asevera que la traducción correcta es “tigre rojo” ya que la palabra “chac” hace referente al rojo y “mool” a garra de felino”



Independientemente del referente maya, la situación es que el nombre no hace alusión a un significado que se haya otorgado a través de algún estudio arqueológico, sino que fue otorgado de forma arbitraria por Le Plongeon, sin embargo, la costumbre del uso del nombre se generalizó, por lo que los arqueólogos mexicanistas optaron por adoptar el nombre y así se ha conservado hasta hoy.

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA

Mesoamérica, Arte y Antropología, Americo arte Editores, CONACULTA pág. 352

Arte Precolombino y Colonial de América Latina. Biblioteca general Salvat, pág. 375

Iconografía de Tula, El caso de la Escultura, Elizabeth Jiménez García Colección Científica INAH, pág. 69 – 80.

La escultura del Chacmool


Es importante señalar que el Chacmool no es solo uno, sino que se han descubierto varios, por lo que es necesario describir la posición, forma y características de dicha escultura posee, para poder identificarla y encontrar sus particularidades a diferencias de otras esculturas del Arte Precolombino.

Eduardo Matos Moctezuma hace una descripción general de la figura: “se trata, en la mayoría de los casos, de una figura humana reclinada hacia atrás, con las piernas encogidas y la cabeza girada, en cuyo vientre descansa un recipiente circular o cuadrado ”.




Desde el punto de vista artístico y religioso, el Chacmool es parte del conjunto de objetos de arte mueble que formaban parte de la liturgia tolteca, dentro de los rituales de sacrificio.

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

Revista México Desconocido, Pasajes de la Historia, No. 6 Quetzalcóatl y su época/ noviembre 2002
http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/4514-El-enigma-de-los-Chac-Mool

Mesoamérica, Arte y Antropología, Christian Duverger, Americo arte editores, CONACULTA, pág.352

Contexto del Origen del Chacmool



Para comprender mejor a este ícono de Mesoamérica, debemos situar a esta escultura en su contexto histórico en el cual fue creado por los artistas mesoamericanos.

El Chacmool ha sido fuente de diversas especulaciones, ya que los hallazgos arqueológicos de esta figura se han manifestado en diversos puntos de Mesoamérica, tema que posteriormente se tratará a detalle, sin embargo, personajes doctos en la materia de la historia y antropología de México entre ellos Escalante Gonzalbo, López Austin, López Lujan y Eduardo Matos atañen la concepción del Chacmool a los toltecas.

Ubicando en la periodización que se han otorgado por datos destacados y hechos determinantes, se ubica a la Cultura Tolteca estableciéndose entre el 700 d.C. y 900 d.C. que corresponde al Epiclásico , aunque su esplendor se dio a partir del Posclásico Temprano del 900 d.C., donde sobresalió Tula. Su declive se dio hacia el 1200 d.C. Esta referencia nos permite ubicar la escultura del Chacmool según los arqueólogos dentro del período comprendido como Posclásico Temprano.

Cabe señalar que aunque los toltecas de alguna manera fueron los que llevaron a cabo la implementación del Chacmool a otros puntos de Mesoamérica, es más antiguo de lo que se cree, ya que Escalante Gonzalbo afirma que su origen estricto, tiene como antecedente a los pueblos serranos establecidos en el Occidente , recordando que se sabe era la región de donde provenían los pueblos nahuas, a los que pertenecían los toltecas.

Parte de ese contexto histórico que dio origen al Chacmool, es la situación histórica que se vivía en ese momento, en el cual Escalante Gonzalbo, dice con respecto al entorno político, social y cultural del Posclásico que; “la situación de conflicto permanente que caracterizó a la etapa posteotihuacana y la beligerancia de los advenedizos norteños, se sumaron para situar la guerra en el centro de la vida pública de las ciudades del Posclásico” . Esta situación de enfrentamientos continuos, la importancia del militarismo aunado a la importancia de los sacrificios humanos, otorgo un significado muy importante dentro de la liturgia religiosa al Chacmool. Es necesario recordar los continuos movimientos de pueblos enteros que se veían obligados a dejar sus hogares por la conquista de otros más poderosos, esto nos muestra parte de la justificación de la importancia de la guerra y el sacrificio humano. Por lo cual el expansionismo provocaba la aculturación y exportación de rasgos artísticos, simbólicos, culturales, y en esta etapa especialmente elementos militares, como esta escultura tolteca que se extendió a otros señoríos mesoamericanos. Un elemento donde también se presento el Chacmool fue en el juego de pelota. El Juego de Pelota , también se difundió en todo Mesoamérica, cuyo significado y fin era el ofrecer a los vencidos como sacrificio para los dioses, situación que nos hace pensar una vez más en lo sumamente importante que era tener satisfechos a los dioses, ofreciendo sacrificios constantes, que también justificaban el poder político de los gobiernos, para mantener su poderío y autoridad.

La preponderancia de los sacrificios era fundamental en la cosmovisión mesoamericana del Posclásico, ya que la idea de mantener a los dioses satisfechos, era para preservar el orden cósmico, primordial para seguir existiendo y obtener los favores de los dioses , pero también respondían al control militar de la clase gobernante, quienes de esta manera lograban conseguir el control social sobre la población, sin dejar a un lado que justificaban su jerarquía social y superioridad ante los otros hombres.

Partiendo de la idea del militarismo y los sacrificios dirigidos a los Teules (dioses), se puede comprender cómo el contexto histórico influye sobre la razón de ser de la escultura, pues conforma parte del arte mobiliario y sacrificial. Influye también en otros lugares que más adelante se darán a conocer, para comprender su impacto cultural, social y artístico en Mesoamérica, respondiendo a una cultura que tenía como rasgo generalizado, el rito y costumbre del ofrecimiento de sacrificios de todo tipo, especialmente humanos.




REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

Uno de los libros que adjudican el Chacmool a los toltecas es el de El Arte Prehispánico, de Pablo Escalante Gonzalbo, págs. 32 y 33

La periodización utilizada está basada en el libro de Historia Mínima de México, dl Colegio de México, sección México Antiguo, pág. 33 – 46.

Dato del libro de Historia Mínima de México, COLMEX, pág. 42. En una publicación de nombre “Perspectivas del Antiguo Occidente de México, Arte y Arquitectura de un pasado desconocido” de Barbara Brown, se muestran fotografías de esculturas provenientes de la región de Occidente, que poseen la misma posición que el Chacmool, lo que refuerza lo aseverado por Escalante Gonzalbo, con respecto al posible origen del Chacmool, en el Occidente. (págs.. 276-278).

Historia Mínima de México, COLMEX, apartado “los guerreros de Quetzalcóatl” pág. 40
ESCALANTE GONZALBO, Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica, págs.. 129 y 130. En estas páginas Escalante G., hace alusión a las características religiosas compartidas por las culturas establecidas en Mesoamérica.

GONZALES TORRES, El sacrificio humano entre los Mexicas. Arqueología Mexicana. Pág. 14

lunes, 27 de abril de 2009

Introducción



La nación mexicana es el origen de una serie de factores históricos, en los cuales podemos reconocer aspectos culturales, sociales, económicos, políticos y artísticos, que han dado lugar a lo que hoy es México. Cabe señalar que los rasgos anteriores forman parte de la dinámica de una sociedad que ha cambiado a través de hechos determinantes, los cuales han configurado poco a poco “el todo” de lo que hoy compone a México.

Un momento histórico que forma parte de estos factores es lo que los estudiosos han denominado como Mesoamérica, que fue un territorio comprendido desde la parte meridional de México hasta el sureste del territorio, habitado por las antiguas culturas de México, entre ellas la Cultura Tolteca.

Algunos rasgos y elementos de las culturas de Mesoamérica como la tolteca, que en su momento formaron parte de los habitantes del país, fueron eliminados completamente, otros han tenido los efectos del sincretismo cultural y permanecen transformados hasta hoy en día, algunos más se han mantenido vivos y otros tantos han incursionado sin consciencia de su impacto en áreas como el arte.

Precisamente esta investigación responde a un aspecto artístico de Mesoamérica, específicamente a la escultura del Chacmool que se atañe a los toltecas, pero que ha incursionado hoy en día, prolongando su recuerdo en el arte contemporáneo.

De manera que para considerar el hecho de ser retomado como fuente de inspiración, será menester conocer elementos históricos y artísticos como: el origen del Chacmool, el significado como ícono escultórico tolteca, la ubicación espacial donde se han encontrado estas figuras, saber quién es el personaje que le otorgó este nombre tan particular, cómo ha influido en los artistas contemporáneos, tomando como referencia a Henry Moore y René Negrín, para ejemplificar el impacto en el arte actual. Mostrando a través de estas líneas, la influencia que ha tenido más allá del contexto histórico en que fue creado por artífices mesoamericanos, e irrumpiendo en el arte de nuestros días de forma inesperada.



Esta investigación está fundamentada en disciplinas como la Historia, la Antropología, Historia del Arte, Semiótica y otras áreas que permiten no solo conocer una escultura desde un punto de vista estético y contemplativo, sino que nos traslada al contexto de vida de una cultura y un momento histórico, permitiendo conocer el pasado de México a través de los ojos de lo que hoy le denominamos Arte Precolombino y que seguramente los creadores de ese momento no concibieron que su creación formaría parte de algo que hoy denominamos ARTE y mucho menos que sería fuente de inspiración para retomar éste elemento cultural y crear otros Chacmooles.



El cometido que cumple este trabajo de investigación es conocer como ha trascendido el Chacmool su contexto histórico y cultural, siento un elemento de influencia en Mesoamérica primeramente, y posteriormente, retomado por artistas que se desenvuelves en el arte contemporáneo, utilizándolo como fuente de inspiración en sus obras escultóricas.